Skip to main content
Done ahora

Estados Unidos: Los primeros 100 días de Trump, un ataque frontal a los derechos humanos

Una recopilación de 100 medidas dañinas revela la magnitud de la crisis en curso

Manifestantes sostienen pancartas mientras marchan hacia la Casa Blanca durante una protesta por la liberación de Kilmar Abrego" y "libertad" en todo el país contra las políticas y acciones ejecutivas del presidente estadounidense Donald Trump, en Washington, DC, 19 de abril de 2025. © 2025 RICHARD PIERRIN/AFP via Getty Images

(Washington, DC, 24 de abril de 2025) – Durante sus primeros 100 días en el poder, el gobierno de Donald Trump ha llevado a cabo una ofensiva constante con medidas que violan, amenazan o debilitan los derechos humanos tanto en Estados Unidos como a nivel internacional, señaló hoy Human Rights Watch. Para reflejar la gravedad y el alcance de los daños provocados desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero de 2025, Human Rights Watch publicó una lista de 100 acciones perjudiciales implementadas en este período.

“En apenas 100 días, la administración Trump ha infligido un daño enorme a los derechos humanos, dentro y fuera de Estados Unidos”, afirmó Tanya Greene, directora del Programa para EE.UU. de Human Rights Watch. “Nos preocupa profundamente que estos ataques a las libertades fundamentales continúen sin freno”.

La recopilación elaborada por Human Rights Watch destaca ataques a la libertad de expresión, a los derechos de personas solicitantes de asilo y migrantes, así como recortes a protecciones sociales, sanitarias y medioambientales, la educación, la ayuda exterior y humanitaria, y al propio Estado de derecho.

Desde enero, el gobierno ha realizado deportaciones ilegales, como la transferencia forzada de Kilmar Abrego García, ciudadano salvadoreño, a su país de origen, y ha devuelto a otras personas migrantes a El Salvador en circunstancias que constituyen desapariciones forzadas. También ha expulsado a solicitantes de asilo de diversas nacionalidades hacia Panamá y Costa Rica, en violación del derecho internacional. Además, ha atacado los derechos de libertad de expresión y de reunión, deteniendo arbitrariamente y buscando deportar a personas no ciudadanas por su activismo en favor de Palestina.

Estas políticas están teniendo repercusiones a nivel global. La administración Trump recortó drásticamente el apoyo a los derechos humanos fuera de sus fronteras, suspendió de manera abrupta programas de ayuda exterior vitales y dejó en situación de riesgo a miles de personas que dependían de ellos para sobrevivir. 

Asimismo, eliminó la asistencia humanitaria en zonas de conflicto y abandonó el respaldo de larga data a defensores de derechos humanos, periodistas independientes y organizaciones de monitoreo de derechos, incluidos quienes documentan atrocidades en curso.

Grid of 6 icons

The Trump Administration’s Assault on Rights in the United States and Abroad

Click here to view the list of human rights harms

Human Rights Watch también advierte sobre medidas gubernamentales que podrían propiciar prácticas racistas. El gobierno ha intensificado ataques contra iniciativas destinadas a garantizar una comprensión veraz de la historia estadounidense y ha lanzado una ofensiva contra los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), herramientas clave para promover la igualdad de trato, un derecho protegido tanto por normas internacionales como por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos.

Muchas de estas acciones ya están siendo impugnadas en los tribunales, y personas tanto en Estados Unidos como en todo el mundo se están movilizando activamente para rechazarlas.

“Las protestas que estamos viendo en todo el país subrayan lo esenciales que son los derechos y las libertades fundamentales”, señaló Greene. “Aquí y en otros lugares, la ciudadanía tendrá que apoyarse precisamente en esos mismos derechos –hoy amenazados— para resistir y seguir adelante”.

Your tax deductible gift can help stop human rights violations and save lives around the world.

Las más vistas

OSZAR »